Durante seis semanas, los abogados Álvaro Awad, socio de Contreras Velozo, y Félix Antolín, efectuaron una intensa campaña que tuvo por fin recopilar información de laudos arbitrales (sentencias de árbitros) dictados en Chile. Álvaro Awad, quien también es miembro fundador del Comité Ejecutivo del capítulo chileno de la red internacional SVYAP (Santiago Very Young Arbitration Practitioners), se mostró muy conforme con la participación. Explicó que este tipo de iniciativas sirve para definir qué árbitros están efectuando mejor sus funciones y cuáles son los más recomendados para resolver controversias. Ello contribuye además a permitir el ingreso de nuevas generaciones de árbitros. 

 

Con el objetivo de incrementar la transparencia en el arbitraje, la organización Arbitrator Intelligence realiza diversas actividades a nivel mundial, siendo una de ellas levantar información en cada país para conocer el estado en la materia y hacer sus recomendaciones. En este contexto, y considerando más de 100 postulantes a nivel latinoamericano, recientemente la organización designó como embajadores al abogado Félix Antolín, junto al abogado socio de Contreras Velozo y encargado de la organización del capítulo chileno de la red internacional SVYAP, Álvaro Awad.

Así, durante seis semanas ambos abogados realizaron una campaña que tuvo por fin levantar información de diversos laudos arbitrales dictados en nuestro país, todo en el marco de la campaña AIQ de Latinoamérica.

Los cuestionarios sobre arbitrajes que se recopilaron buscaron entregar datos que aporten a la transparencia en la materia, velando en todo momento por la confidencialidad de las partes y los casos concretos. De esta manera, los cuestionarios informan sobre el trabajo de los árbitros y buscan aumentar la responsabilidad y la diversidad de árbitros en cada país latinoamericano.

Conclusiones

En un desayuno efectuado con distintos abogados relacionados al mundo del arbitraje, Álvaro Awad expuso junto a Felíx Antolín sobre la investigación, actuando el abogado Claudio Matute como moderador.

Frente a las preguntas de Matute relacionadas a la metodología del estudio, Álvaro Awad explicó que la investigación es muy fidedigna, ya que Arbitrator Intelligence establece preguntas de base que permiten filtrar las respuestas para conservar sólo la información confiable.

“La encuesta no se orienta a los temas confidenciales o a qué clientes están involucrados en las disputas, sino que en la calidad del trabajo de los árbitros y sus decisiones procedimentales. Esto ayuda a transparentar el mercado. Gracias a este estudio, se contará con información real sobre qué árbitros están desempeñándose adecuadamente, lo que impacta positivamente en las designaciones”.